jueves, 18 de octubre de 2012

2DA PARADA DEL TOUR DE VOLEIBOL DE PLAYA ZULIANO


“BIENVENIDOS AL TOUR DE VOLEIBOL DE PLAYA ZULIANO”

Bajo la consigna “El trabajo en equipo es más eficiente y divertido” la 2da parada del Tour de Voleibol de Playa Zuliano, se hizo realidad. El 29 de septiembre en el salón de conferencias de Polimaracaibo (sede Vereda del Lago) a las 9:45 am Alisia Stracco, Victor Bermúdez, Carlos Araujo, Johan Urdaneta, Johan Torres y el Dr. Leimer Rios dieron inicio al congresillo de este torneo.

17 duplas masculinas y 8 duplas femeninas, estuvieron presente, mientras Victor Bermúdez daba la bienvenida y establecía las condiciones de juego en esta segunda parada del Tour de Voleibol de Playa Zuliano. Expuesto todos los puntos y con la aprobación de todas las duplas de la normativa del torneo, se hizo entrega de los uniformes.

Uniformes que, con la colaboración del reconocido diseñador, jugador y miembro de la directiva de la Fundación Zuliana de Voleibol Master, Algimiro Palencia, las empresas “Ferrosca C.A” “Brufer” y “Estampados J.J” del ex atleta de la Selección Nacional Johan Urdaneta, pudieron vestir a las duplas participantes.

Por el lado femenino 8 duplas se conformaron, 16 mujeres atletas decidieron demostrar al público presente que el Zulia tiene talento en Voleibol de Playa. El Club de Voleibol “Ángeles del Zulia” colaborador en esta parada, fue el patrocinante de 4 duplas, 8 jóvenes pertenecientes a su plantilla; las hermanas Angel y Thamara Chourio, Fabiola Mieles y Maria Eugenia Ventura, Josselyn Navarro y Yusmeli Soto, por ultimo Yusmely Palomino y Wendys Correa, finalistas de este torneo.

Las experimentadas, regresaron y no perdieron la oportunidad de participar en  este torneo, Jennifer Gil y Nehilly Valero. Yessika Piñeiro y Kelly Cavadias, Maribel Mendoza y Laurenis Guerrero, Rusbely Atencio y Genicel Cabarcas, cerraron el grupo de participantes de la rama femenina.

AUMENTO EL NÚMERO DE DUPLAS MASCULINAS Y DE QUÉ MANERA…

Para quienes no lo sepan, este tour cuenta ya con la realización de una primera parada, ejecutada el pasado 5 de agosto y 7 duplas fueron las participantes. En esta oportunidad se duplicaron las expectativas. 17 duplas, 32 atletas de la región zuliana y 2 de Cartagena, Colombia.

Daniel Romero, Jesús Castellanos, Ernesto González, Elvis Amador, Henry Nava, Andy Moreno, Carlos Capiello, David Gómez, Francisco Cardozo, José Pérez, Audy García,  Jesús Barboza, Romer Fonseca, Robert Rivas, Alexis Sibada, José Castro, Wilfrido Barrios, Edwuin Rendon (Colombia), Ovidio Gutiérrez, Johan Torres, Victor Bermúdez, Cesar Blanco y  para finalizar los ganadores de este torneo, Carlos Araujo y Johan Urdaneta (Ex atleta de la Selección Nacional). Aunado a ellos las duplas de la región que asistieron en representación San Francisco, La villa, Cabimas y La Cañada.

RONDA ELIMINATORIA…
El trabajo en equipo, la emoción porque ese día haya llegado por parte de las féminas, que con anterioridad pedían la inclusión de su categoría al tour y el humor que a pesar del clima no favorecía a muchos participantes, se vio reflejada durante la jornada sabatina. Mientras, el día transcurría, el número de espectadores se iba incrementando a los alrededores de las canchas de la vereda del lago y el ambiente entre todos los participantes, familiares y amigos, se tornaba ameno y contagioso. La ronda eliminatoria se extendió hasta el domingo 30 de septiembre  y se dio apertura a las 10:00 am. Ya el equipo femenino disputaba cuartos de final y el equipo masculino culminaba la ronda, para entrar a cuartos de final.

Alrededor de las 5:00 pm, en adyacencias de las canchas y en una breve entrevista un… “me siento muy orgulloso, de ver un espectáculo organizado por gente tan joven”… fueron algunas de las palabras que ofreció el Prof. Frank Riera, Presidente de la Asociación Zuliana de Voleibol, ente que se dedica al apoyo y promoción del voleibol regional y quien fungió como juez o árbitro, como deseen llamarlo, durante el desarrollo de los partidos de la categoría masculina.

Al dar sus impresiones sobre este evento, el Prof. Riera señalo que fue “un evento que realmente no solo lleno las expectativas que un grupo de ilusionistas del voleibol recrearon, sino que fueron más allá”, felicito al grupo de jóvenes que se organizaron para desarrollar el evento y destaco la necesidad del “apoyo por parte de todos los que están en el voleibol y de los entes gubernamentales” para que este tipo de actividades sigan desplegándose por toda la región. Considero que el éxito de este torneo, se obtuvo por “los dolientes que tienen muchos deportistas hacia este deporte”.
Aprovechando la presencia del profesor y el desarrollo en paralelo de la Liga Venezolana de Voleibol, no se podía dejar de cuestionar la ausencia de un equipo representante del Estado Zulia en este evento deportivo que ha captado la atención desde el año pasado de atletas y aficionados. Para quienes todavia desconocen sobre la Liga Venezolana de Voleibol, ya inicio la segunda edición y cuenta con la participación de 6 equipos, Huracanes de Bolívar, Mágicos del Caracas, Industriales de Carabobo, Varyna Voleibol Club, Vikingos de Miranda y Aragua Voleibol Club.

Lo curioso de esta liga es que, diferentes equipos cuentan en su plantilla con la participación de jugadores zulianos, como lo son Enderwuin Herrera, Carlos Luna, Jhoser Contreras, Jesús Chourio, Roberth Colina, Andrés Manzanillo y ahora la reciente incorporación de Gustavo Valderrama y que además figuran como los mejores anotadores de la liga. ¿Por qué el Zulia no está en la Liga Venezolana de Voleibol?  
Ante la interrogante de la no representación, por medio de un equipo, el Prof. Riera, señalo 2 factores “el económico y político” razones de peso y entendibles.

Les explico, para nadie es un secreto que la inscripción de un equipo en la liga es elevado y de ser costeado, tendría que ser por un ente gubernamental o uno privado, ahí se explica el factor económico, lo que nos lleva al factor político, de existir el equipo, no se tendría una sede de entrenamiento y por ende de una para el desarrollo de los juegos. Las posibles sede serian el “Pedro Elías Belisario Aponte” (PEBA) y el domo de Cabimas, una subsidiada por el gobierno y la otra por una alcaldía. Factor que coincidiendo con el profesor “No deberían estar ahí y mezclarse con el deporte”

CONTINUANDO CON EL TOUR… LLEGO “EL MEGA VOLEIBOL”
En un descanso para las duplas y a la espera de la final masculina y femenina, “El Mega Voleibol” un juego creado por Andy Sánchez (recreador del evento) fue el puente que sirvió para poder interactuar y acoplar a los presentes. Los entusiastas, familiares, amigos, grandes y pequeños no dudaron en entrar a la arena participar y divertirse con “El Mega Voleibol”. Aunque duro poco, la participación fue amplia y aceptada por los presentes.

Finalizada la actividad recreacional, se dio apertura a la final femenina. Jennifer Gil y Nahilly Valero se enfrentaron a Yusmeli Palomino y Wendy Correa. 2 sets por 1 fue el resultado con parciales; 16-21/21-15/15-11 dejando a las experimentadas Gil y Valero como las campeonas del torneo en la categoría femenina.

Por su parte, la final masculina, se vio más cerrada, Victor Bermúdez y Cesar Blanco vs Johan Urdaneta y Carlos Araujo, peleaban y defendían los puntos en los sets, pero al final los favorecidos fueron Urdaneta y Araujo, 3x0 con parciales; 15-21/10-21/15-08.

UN TOUR DONDE TODOS GANAN….

La premiación fue más allá del 3er lugar. Efectivo, gorras, lentes, franelas, cenas y descuentos, fueron los premios que se le otorgo a la mayoría de los participantes, todo esto gracias a los patrocinantes que dieron su aporte para la realización de este torneo. “Restaurant y Pizzería Moka Express”, “Mini Lunch Tío Gato y Oso”, “Pronto Pizza Express” y “Rada’s Restaurant” dieron su aporte con cenas para los jugadores, “Juan Bermúdez”, “Boutique Myshca”, “La Moska” descuentos en sus locales y servicios. “Licorería Piña Colada” e “inversiones David Gómez” también hicieron su colaboración. Voleiboliando, no se quedo atrás y se unió a la lista de patrocinantes.

Este 1er Tour de Voleibol de Playa Zuliano” finalizara este año con su 3era parada. Se espera se realice entre los meses de noviembre y diciembre, con la participación de más duplas tanto masculinas como femeninas y de patrocinantes. Si desean participar en este tour, deben unirse al grupo en Facebook “Tour del Voleibol de Playa Zuliano” y estar atentos a las actualizaciones del grupo

Lcda. Amanda Lucia Avila

1 comentario:

  1. Hard Rock Hotel & Casino Lake Tahoe - Mapyro
    Hard 목포 출장마사지 Rock Hotel & 목포 출장안마 Casino Lake Tahoe. Lake 부천 출장마사지 Tahoe · Hotel. 청주 출장샵 732 N Lake Tahoe Blvd S. Lake Tahoe, Stateline. Map. Find 강릉 출장마사지 address.

    ResponderEliminar